Quantcast
Channel: Expediente JoanFliZ
Viewing all articles
Browse latest Browse all 640

El lenguaje como instrumento de dominación

$
0
0

"La realidad está definida con palabras. 
Por lo tanto, el que controla las palabras 
controla la realidad".

 "La conquista del poder cultural es previa 
a la del poder político, y esto se logra mediante la acción concertada de los intelectuales llamados 'orgánicos' infiltrados en todos los medios de comunicación, expresión y universitarios”.
 


"La fundación de una clase dirigente equivale a la creación de una concepción del mundo".





johnpilger.com:


Cuando las sociedades avanzadas se despolitizan, los cambios se producen de forma tan sutil como espectacular. En el discurso del día a día, el lenguaje político está invertido, tal y como Orwell profetizó en 1984. «La democracia» es ahora un artefacto retórico. La paz es una «guerra perpetua». «Global» significa imperial.

El concepto de «reforma», que una vez resultó esperanzador, hoy equivale a regresión e incluso destrucción. «Austeridad» es la imposición del capitalismo extremo a los pobres y la concesión del socialismo a los ricos: un sistema bajo el cual la mayoría está al servicio de las deudas de unos pocos.

En las artes, la hostilidad a la verdad política se ha convertido en un artículo de fe burguesa.
Un titular del diario Observer prefigura «El periodo rojo de Picasso y por qué los políticos no hacen buen arte». Cabe mencionar que este titular se publicó en un periódico que saludaba el baño de sangre en Iraq a modo de cruzada liberal.

La incesante oposición de Picasso al fascismo se contempla como una nota a pie de página, de igual forma que el radicalismo de Orwell ha desaparecido del premio que se apropió de su nombre.

Hace unos pocos años, Terry Eagleton, entonces profesor de literatura inglesa en la Universidad de Manchester, consideró que «por primera vez desde hace dos siglos no hay poeta, dramaturgo o novelista británico que esté preparado para cuestionar los fundamentos del estilo de vida occidental».

Ya no se escriben discursos como los de Shelley a los pobres, sueños utópicos como los de Blake, condenas como las de Byron a la corrupción de la clase gobernante, ni hay un Tomas Carlyle o un John Ruskin que descubran los desastres morales del capitalismo.

Ni William Morris, Oscar Wilde, HG Wells o George Bernard Shaw conocen equivalentes hoy. Harold Pinter fue el último en alzar su voz

-------------



------------------------



----------------------------

Los grupos de interes de diferentes campos economicos y politicos doblan, modifican la verdad en favor de sus intereses y CREAN verdades poderosas para argumentar sus propositos.
La politica ha sido la alumna aventajada en el ejercicio de crear verdades ambiguas. 

"Igual que las palabras pueden cambiar verdades, nuevas verdades pueden cambiar palabras"


El filósofo Antoni Doménech
imparte la conferencia “El lenguaje como instrumento de dominación” en la Universidad de Verano de Socialismo 21

“Las clases dominantes han manipulado nuestro sentido común económico”


Políticos como Rajoy y Rubalcaba, economistas y periodistas, entre otros, repiten al referirse a la crisis de las deudas soberanas que el estado es similar a una familia y que, en consecuencia, ha de ajustar ingresos y gastos.
El corolario de esta argumentación es que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y, por tanto, ahora debemos ajustarnos el cinturón”.

Sin embargo, a juicio del filósofo Antoni Doménech, “esta metáfora (la asimilación del estado a una familia) no hace sino poner de manifiesto cómo las clases dominantes están manipulando nuestro sentido común”.

El catedrático de Filosofía Antoni Doménech,. formado intelectualmente bajo la influencia del filósofo marxista Manuel Sacristán, Doménech es actualmente editor de la revista “Sin Permiso”. Entre sus principales obras destacan “De la ética a la política. De la razón erótica a la razón inerte” (1989) y “El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista” (2004).

Aunque se hace pasar por evidente, por una cuestión de sentido común, la equiparación de un estado a una familia esconde una falacia, según Antoni Doménech. Es cierto que cuando una familia contrae una deuda, está forzada a su devolución y le condicionan los ingresos.

Pero el estado cuenta con muchos más recursos: 
el poder de recaudar impuestos, la capacidad de imprimir dinero fiduciario para pagar a los acreedores; además, si el estado decide reducir el gasto, esta decisión puede tener consecuencias en los ingresos (cosa que no ocurre con el ahorro familiar).
Por último, si el estado conserva su soberanía monetaria es técnicamente imposible que se le obligue a quebrar, aunque puede hacerlo por una decisión política propia.

Precisamente en este punto –la pérdida de la soberanía monetaria por parte de los estados- es donde radica el problema, y no –como suele afirmarse en la citada metáfora de sentido común - en que el gasto público supere a los ingresos.

Por ejemplo,
el endeudamiento público de Estados Unidos es de más del 100% del PIB, 
el de Japón se sitúa en torno al 200%; 
el de Inglaterra, cerca del 100% y 


Al no contar con soberanía monetaria, ni existir una autoridad fiscal común, los países de la Unión Europea –sobre todo los de la periferia, como España- se encuentran en manos de los mercados financieros.

Por eso el estado español paga un 7% de intereses en los bonos a 10 años, 
mientras que Estados Unidos y Japón abonan menos del 2%, e 
Inglaterra un 2,1%. 
Es decir, unas tasas de endeudamiento menor pueden implicar un pago de intereses superiores.
El catedrático de filosofía, cofundador y redactor de revistas como “Materiales” y “Mientras tanto”, pone asimismo el ejemplo de California, estado norteamericano que si se constituyera como entidad independiente, sería una de las diez grandes potencias del mundo. Sin embargo, las finanzas públicas de California se hallan técnicamente en quiebra.
No cuentan con soberanía monetaria–dependen del dólar- pero todas sus facturas e impagos los afronta finalmente Washington; ni siquiera California ha de emitir bonos de deuda específicos, ya que ésta se halla mutualizada por los Estados Unidos al 2% de interés”, subraya Antoni Doménech.
Es la diferencia entre un espacio monetario –Estados Unidos- con una autoridad fiscal única y, por tanto, capacidad de emitir deuda mutualizada, y la Unión Europea.

Lo que ha creado Europa, según Doménech, es “un verdadero monstruo”.
“De ahí que un pequeño problema (por su peso económico dentro de la UE) como el de Grecia, haya puesto en riesgo la economía europea e incluso el conjunto de la economía mundial; toda esta crisis institucional –que resquebraja los cimientos sobre los que se forjó la UE- tiene como trasfondo una gigantesca crisis del sistema capitalista; en este contexto, ahora mismo vemos como España es el foco de todas las tormentas especulativas”, agrega.

“ Europa vive un momento dramático y los remedios están resultando catastróficos”, a juicio de Antoni Doménech. Por ejemplo, “se ha creado un fondo de estabilidad financiero, teóricamente para adquirir deuda pública de los países en apuros, pero al mismo tiempo la legislación europea permite que actúen –de manera totalmente desregulada- los mercados de derivados financieros de impagos crediticios; en estos mercados opera la aristocracia financiera mundial; permiten apostar porque una situación vaya a peor, por ejemplo, la quiebra de Grecia; no hay más que repasar la trayectoria de Goldman Sachs para ver cómo una sociedad puede hacer fortuna apostando a pérdidas ”.

En la presente coyuntura, ¿abandonar el euro es la solución?
Antoni Doménech recuerda que se mostró contrario al ingreso del estado español en la moneda única y también al tratado de Maastricht, “pero romper con el euro en las circunstancias actuales será una catástrofe para todo el mundo, incluida Alemania, que podría perder, como mínimo, el 40% de su PIB”.
El euro corre peligro por la vertiginosa crecida de la prima de riesgo en los países de la periferia europea, pero esta amenaza genera también oportunidades para la izquierda. “Se abre una puerta, un amplio margen para un partido de izquierdas inteligente que sepa negociar y jugar sus bazas, como bien hizo Syriza”.

Otra cuestión que se plantea es la posibilidad de una quita de la deuda pública. “Si la situación empeora, cosa que ocurrirá, es éste uno de los escenarios previsibles”. A juicio de Doménech, “también en este punto la izquierda ha de hilar muy fino; no valen las respuestas meramente retóricas. A la hora de establecer una quita hemos de considerar que los Fondos de la Seguridad Social son tenedores de deuda pública española por valor de 60.000 millones de euros; habría que observar todos los matices y estudiar muy bien cómo se realiza la quita para que no se vean afectadas las pensiones”.

Así las cosas, el catedrático de Filosofía califica el momento económico actual de “muy crítico”. Tres circunstancias confluyen en el escenario global: una crisis europea –con España e Italia como eje de las turbulencias- a la que no se vislumbra salida; incluso un cambio en la posición de Merkel debería sortear el escollo añadido del Tribunal Constitucional alemán. En segundo lugar, la desaceleración económica en Estados Unidos, que podría conducir a una victoria de Romney en las elecciones de noviembre. Y, por último, la desaceleración de la economía china, con los efectos que ello pudiera tener en América Latina.

Además, “la financiación del consumo en Estados Unidos mediante deuda adquirida por China es un fenómeno que no volverá”.

En plena zozobra europea, ¿Cómo paliar en lo posible los efectos del cataclismo? Lo más urgente, según Antoni Doménech, es crear la unión bancaria europea y la garantía única de depósitos.


Se está produciendo una fuga masiva de capitales y depósitos de la periferia europea rumbo a Alemania; en el caso de España, a un ritmo que equivale al 50% del PIB anual, según reconoce la banca privada suiza en uno de sus informes; 
Si Grecia saliera del euro –y esta es la baza que supo jugar Syriza- se desencadenaría una fuga de depósitos a Alemania y, continuando con esta hipótesis, quebrarían la bancas española, italiana y también la alemana, que es acreedora de las demás”.

Si las cosas así ocurrieran, el Bundesbank no tendría dinero para rescatar a los bancos alemanes pues está atado a una deuda de un billón de euros con el Banco Central Europeo. El BCE pediría esta cantidad a Alemania para rescatar a los bancos de la periferia europea y, en ese punto, el país germano incumpliría el Target 2 (sistema de compensación de pagos entre los bancos centrales de la eurozona), lo que supondría la ruptura de la Unión Europea. En tal coyuntura, Alemania vería cómo mengua una parte notable de su PIB, al tiempo que confiscaría los depósitos bancarios de italianos, españoles y franceses que hubieran buscado refugio en aquel país.

Esta catarata de desastres “Alemania no se la puede permitir, pero puede que todo esto ocurra porque las elites políticas y económicas no entienden nada, como tampoco entendían lo que pasaba en los años 30; contra lo que dice el tópico, si Roosevelt adoptó medidas intervencionistas es porque le empujó el movimiento obrero norteamericano; Resulta una tragedia el funcionamiento de las elites en el capitalismo, son incapaces de adoptar ninguna medida eficaz”, explica el autor de “El eclipse de la fraternidad.

Una revisión republicana de la tradición socialista”.¿Qué alternativa podría plantear la izquierda? Según Doménech, “resulta indispensable hablar de crecimiento ”; sin esta idea, a juicio del docente, es muy difícil acumular energía transformadora. “Para impulsar reformas es necesario el crecimiento, como advirtió Keynes a Roosevelt en su día”. Ahora bien, “este crecimiento no ha de ser forzosamente destructivo, ya que puede venir de las inversiones públicas en tecnologías sostenibles o energías verdes; pero hace falta crecer para conseguir el pleno empleo y un empoderamiento mayor de la clase trabajadora; sólo así nos podremos plantear metas mayores”, concluye

--------------------------------------------------------------------

 lenguaje "politicamente correcto"

Negro, gordo, moro: 

las palabras prohibidas de la nueva censura












Vivimos en un mundo atenazado por el miedo a la ofensa de un chiste, una palabra o una idea, que antes pasaban por banales. El resultado es un nuevo y resbaladizo mecanismo de censura: la fiebre de la corrección política.











Puede que usted encuentre motivos para ofenderse en este ensayo, pero debo advertirle: ése no es mi problema, sino el suyo. La ofensa es un proceso interno controlado por la presión social, pero usted decide lo que va a permitir que le amargue el día y lo que no.

Al menos, así de fácil había sido siempre hasta que internet nos dio la posibilidad de escuchar todos los puntos de vista a todas horas. Pero este bombardeo de opiniones, en apariencia saludable y enriquecedor, le resulta intolerable a millones de ciudadanos. Si las instituciones han reaccionado como siempre, con mecanismos de silencio como la Ley Mordaza, entre la masa social brota una censura nueva y resbaladiza, tan difícil de estudiar como de combatir. Quienes llaman a este proceso dictadura de lo políticamente correcto exageran; quienes ignoran la decadencia de la libertad de expresión están ciegos.
La cafetera se calienta desde por la mañana, mientras Twitter nos pone al corriente de la polémica del día, con la que miles de españoles harán como que se enfurecen un rato. La furia ciudadana puede desatarse por cualquier motivo, por banal que parezca. Y los medios, necesitados de clics, se dedican a propagar lo que de otra forma quedaría en griterío de red social.
En España, durante este año, TVE se vio obligada a pedir disculpas tras la emisión de un gag del humorista José Mota «en el que se frivolizaba sobre un enfermo terminal»; Blanca Suárez fue criticada por feministas porque su «excesivo escotazo contribuye al machismo»; el Ayuntamiento de Gijón suspendió un concierto de Francisco «por sus insultos» a la política Mónica Oltra; 50.000 personas exigieron el despido de un maestro «que se mofó de la muerte del torero Víctor Barrio». Y paro, porque si volcase la lista completa no quedarían páginas en la revista.
El resultado siempre será el mismo: gente compartiendo su indignación. Mucha indignación. Cada vez más indignación. El Nobel J. M. Coetzee explicó que la ofensa es el germen de todas las censuras. Si la susceptibilidad se multiplica, y las formas de expresarla tienden a infinito, las presiones también. Por una parte crece el miedo a molestar y por otra el deseo de silenciamiento. El dibujante Máximo dijo que la censura no es más que la herramienta de las sociedades censoras. ¿Es ése el tipo de sociedad al que nos encaminamos?










Lenguaje. Si el humor es un campo de batalla, las palabras son obuses. En los últimos años, colectivos de lo más variopinto han confeccionado listas de términos ofensivos para que el resto de los hablantes dejen de emplearlos. Como si el celofán léxico hiciera desaparecer las injusticias y discriminaciones. La tuitera @LarisaOtero recoge por vicio muchas de estas manifestaciones curiosas. Por ejemplo, esta queja de un vegano: «Cada vez que escucho una canción y hablan de la policía, sueltan 'perros' como insulto y joden la canción. Dejad de usar eso, es especismo».
Dado que es demasiado difícil luchar contra cualquier clase de opresión, los defensores del lenguaje políticamente correcto dedican sus esfuerzos al estilo literario. Proponen sustituciones abigarradas para las palabras más comunes. En general, donde bastaría un sustantivo, introducen explicaciones concienzudas que dejan muy claro que el hablante es un manantial de respeto y tolerancia. Por ejemplo, «puto negro» vendría a expresarse como «persona de color y origen afroamericano en situación de explotación sexual».

Los defensores del lenguaje inclusivo llaman a este proceso normalización, pero ¿qué clase de normalidad consiste en sustituir palabras por definiciones? En este sentido, el escritor y académico Javier Marías es tajante: «Decir de alguien que es negro equivale para mí a decir que es rubio, pelirrojo o con pecas. No voy a utilizar en mi vida eufemismos absurdos como 'subsahariano' o 'afroamericano'. Los verdaderos racistas son quienes emplean estos términos. Son ellos los que ven algo malo o negativo en emplear 'negro'. Yo no».
No basta que un discurso sea respetuoso o razonable: la aparición de un término prohibido puede retratar al orador como un indeseable. La parte positiva de este modo de detección de agresores, como un GPS de la oratoria, es que evita al receptor del mensaje el esfuerzo de pensar.
Por supuesto, nadie debería permitir que un desaprensivo le insulte por su condición de mujer homosexual y africana. El problema es que la alergia a las expresiones está convirtiendo en insultos palabras que no lo eran, y dado que estas polémicas se filtran a los medios de comunicación, la neolengua políticamente correcta acaba abriéndose paso en las leyes.










Censura institucional. La censura institucional, dice Coetzee, es una señal de debilidad del Estado. España no es todavía Estados Unidos pero va por el mismo camino. La censura aparece en los lugares más insospechados, por ejemplo en la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, (2/2016). Esta norma establece protecciones para los transexuales, desde la escuela al hospital pasando por la oficina, y representa un avance social innegable y positivo. El conflicto llega en el Título X.

Es infracción administrativa leve «utilizar o emitir expresiones vejatorias contra las personas o sus familias por su identidad y/o expresión de género en cualquier medio de comunicación, en discursos o intervenciones públicas o en las redes sociales». Negarse a retirar las ofensas convierte la falta en grave, y también la reincidencia. Se establecen multas entre 200 y 20.000 euros. Pero la ley no establece qué «expresiones» se considerarán vejatorias. Queda, pues, en manos del ofendido poner una denuncia. A partir de ahí, todo depende del juez.
Paralelamente, los políticos trabajan el asunto de la lengua inofensiva y a veces intentan domar con consejos las lenguas viperinas de los periodistas. En esta línea, el Ayuntamiento de Madrid publicó una guía en la que recomendaba a los medios un nuevo vocabulario para referirse a la prostitución. Entre otras muchas consideraciones, proponían tachar la palabra cliente cuando nos referimos a un putero y ofrecían a cambio, ojo al dato, demandantes de prostitución. Parece que a los políticos les gustaría mucho que el periódico suene como el BOE.
Dice Marías que «cuantas más palabras se consideran intolerables, vejatorias y demás, más vocablos quedan anatemizados y a veces prohibidos. En Estados Unidos ha habido gente despedida de su trabajo por utilizar tal o cual, como antiguamente lo podía perder alguien si decía 'follar' en público».
Posiblemente se refiera al cómico Lenny Bruce, que se suicidó con heroína en 1966 después de que el Estado lo condenase por decir la palabra fuck en sus monólogos. Según la definición estricta de «censura», podríamos decir que nadie censuró a Lenny Bruce. Los clubes dejaron de contratarlo por miedo a que dijera fuck, las revistas dejaron de hablar de él, y aunque sólo tuvo que pagar una multa, el precio por decir la palabra follar fue su fulminación.










Los buenos. Hoy, una condena como la de Lenny Bruce nos parece patética y anacrónica. En nuestra sociedad del siglo XXI, desarrollada, respetuosa con las minorías y progresista, ya no está mal visto poner cachondo al personal. Otra cosa muy distinta es que un hombre heterosexual reaccione cuando algo le excita sexualmente.

La banda Novedades Carminha estrenó en septiembre un videoclip donde podíamos ver el pene del actor Sylvan Gavroche introduciéndose en las dulces cavidades de Amarna Miller, suponemos que con el consentimiento explícito de la chica y de gozo mutuo, como mandan los cánones del porno feminista. Todo iba bien, todo era felicidad e internautas agitando la sardina al ritmo de la música hasta que Andrea Levy dijo en Twitter que le molaba la canción.

Cuando Gavroche leyó que una diputada del PP alababa su arte, le respondió jocosamente con un tuit seguido de emoticonos: «¿Repetimos vídeo pero con Andrea?». De inmediato saltaron unas mujeres que acusaron al actor porno de acosador. Gavroche no tardó ni un segundo en disculparse. «Fue una cagada machista», dijo a los medios de comunicación, pero yo pensé que la cagada machista era en todo caso su disculpa.

Gavroche actuaba según los códigos del esencialismo ideológico, que es una de las bases de la nueva censura. Daba por hecho que Andrea Levy es una muchachita indefensa e incapaz de soltarle una fresca a quien ella considere que se ha pasado de baboso. ¿Necesitaba Levy que vinieran a defenderla? ¿Era pertinente la disculpa pública del actor por soltar una zalamería como esa? Si yo hubiera planteado estas preguntas en Twitter, habría encendido la mecha del debate. Como no me apetecía, le pregunté directamente a Andrea Levy.

«Creo que Gavroche hizo un tuit de buen rollo, sin pensar seguramente que otros puedan juzgarlo por su profesión», dice.
«La verdad es que no vi ni machismo, ni lascividad. Y créeme que de este tipo recibo habitualmente. No le di importancia porque creo que todo iba en buen tono y no entendí ni mucho menos que fuera un ofrecimiento real».
Pero el caso es que Gavroche quedó muy bien congraciándose con la supuesta víctima de sus abusos. Este un ejemplo perfecto para ilustrar cómo funcionan los guardianes de la moral, que siempre están dando la murga con lo que se puede decir y lo que no: toman cualquier episodio intrascendente por la nueva batalla de su ideología e irrumpen en la fiesta como las beatas de la liga contra el alcohol. El censor siempre ha creído actuar por el bien de la comunidad.










Sociedad censora. Al concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata también lo persiguieron por unos chistes sobre Irene Villa pese a que la propia Villa aseguró que no estaba ofendida y que le hacía gracia el humor negro. Naturalmente, las palabras de la víctima de ETA no sirvieron de nada. Según el escritor y periodista Edu Galán, de la revista Mongolia, los moralistas actúan movidos por un mecanismo psicológico bastante básico: «Quien se ofende se coloca mentalmente por encima del ofensor. La frase 'yo jamás me reiría de esto que tú te ríes' no te está diciendo que eres un desalmado, sino que esa persona está muy contenta porque se siente superior a ti».

Los guardianes de la moral han sido siempre promotores de la censura. Ellos contribuyen a que vivamos en «una sociedad censora», como decía Máximo. En otros tiempos, la guadaña pertenecía al clero. Sin embargo, el desarrollo de la sociedad capitalista nos ha dado muchas más opciones donde volcar el fanatismo.

Este verano, asistimos a la persecución pública de la escritora Maria Frisa por su obra 75 consejos para sobrevivir en el colegio. Una horda de acusadores, en su mayoría sin haber leído el libro, exigieron a la editorial Alfaguara, por medio de una petición pública en change.org, que retirara el texto por «machismo» y «apología del acoso escolar». Frisa ponía en boca de un personaje de ficción, estudiante de 12 años, frases como: «¿Acaso es culpa mía que ella sea fea y no tenga novio?». Desoyendo los mensajes de numerosos intelectuales que recomendaban a la horda que se parase un momento a leer el libro completo, se reunieron nada menos que 33.000 firmas para prohibirlo.

La pesadilla de Frisa encontró espacio en todos los medios, buena parte de los cuales se limitó a reproducir los argumentos de los linchadores sin aportar el punto de vista contrario. Lejos de combatir las polémicas absurdas de internet, los periodistas las elevamos a categoría de noticia con titulares como éste, publicado en El Plural: «Rafael Hernando ofende a Andalucía». Y todo, por una frase en la que el bocachancla oficial del PP pedía sacar a la comunidad autónoma «del pelotón de los torpes». Cabría preguntarse si Andalucía es una persona que siente y padece, y qué lugar ocupa entonces cualquier andaluz que se niegue a molestarse por lo que diga un tipo como Rafael Hernando.

Humor. El humor es un decantado de la inteligencia, así que, en un mundo inundado por la idiotez, siempre acaba en el centro de la polémica. La matanza de Charlie Hebdo fue la primera consecuencia grave de hacer humor irreverente en un mundo globalizado. Veinte años atrás, unas caricaturas de Mahoma publicadas en una revista francesa se habrían quedado en Francia. Hoy, a miles de kilómetros de París, desataron las protestas violentas que culminaron con el atentado.
Las buenas costumbres recomiendan no hacer chistes de sidosos si la familia de Freddy Mercury está presente, pero internet ha convertido el planeta entero en la casa del ahorcado. Cualquier mindundi puede meterse en un lío de dimensiones geológicas por hacer un chiste bestia en una red social.

Hay quien asegura que, en una situación semejante, la solución es que seamos todos muy respetuosos. Me pregunto si mientras los islamistas acribillaban a Cabu, Charb, Elsa Cayat, Oncle Bernard, George Wolinski y Tignous, los dibujantes de Charlie Hebdo estarían pensando: «Seamos razonables: puesto que hicimos un chiste contra sus creencias, estos buenos musulmanes tienen todo su derecho a fusilarnos».
El comentario del Papa Francisco, dos días después del atentado, fue por ahí: si ofendes a mi madre, te partiré la cara. Manuela Carmena vino a sugerir lo mismo de otra manera: si nos respetáramos todos un poquito más luego no pasarían estas cosas. Pero a veces es tan difícil respetar a los fanáticos... Se negó a hacerlo el jordano Nahed Hattar y mientras escribo esto lo han asesinado a las puertas del tribunal de Amman, que iba a juzgarlo por una caricatura ofensiva para el Islam.
En España, el artista Eugenio Merino se salvó por los pelos de la quema. Después de sus problemas judiciales con la Fundación Francisco Franco por meter una imagen del dictador en una máquina de refrescos, tuvo que correr delante de las religiones monoteístas por una escultura que expresaba, más o menos, que ninguna de las tres le merece mucho respeto.
Dice Merino que «los creyentes siempre lo piden para sí mismos pero son incapaces de respetarme a mí, que no creo en nada. Siempre tenemos que aguantar sus procesiones y sus monsergas, y hasta aguantamos que se metan en la política por mucho que nos mosquee. Y nos aguantamos, vaya. Pero sigue pareciendo más ofensivo el chiste, la novela o la obra de arte».
El tuitero y escritor @Hematocrítico expone el dilema con elocuencia: «Hay gente que te dice que el humor no puede ofender a nadie. Eso es algo completamente imposible. A mí me pueden ofender los chistes de gordos o de calvos o de gallegos. A ti los de murcianos y modernos. ¿Y qué? Para mí, el verdadero límite del humor es la palabra humor. Tiene que hacer gracia».
Existe, sin embargo, un tipo de humor absolutamente respetuoso: llamémoslo humor democrático. Para que un chiste sea democrático debe evitar palabras injuriosas y temas conflictivos, como la muerte (mi abuelo está muerto y eso me ofende), las enfermedades (mi abuelo se murió por culpa de una), a las mujeres (mi abuelo tenía una), las profesiones (mi abuelo trabajaba), las localizaciones concretas (mi abuelo era de un pueblo) y los animales (mi abuelo ladraba).
El psicólogo Richard Wiseman encontró esta broma blanca y democrática con un experimento. Recogió 40.000 chistes en una web y pidió a los internautas que puntuasen sus favoritos. Puesto que unas personas puntuaban muy alto bromas que otros castigaban por ofensivas, el chiste ganador, el supuesto chiste más divertido del planeta, elegido democráticamente por cientos de miles de personas, resultó ser un juego de palabras desnatado, inocente y soso enviado por un psiquiatra de Manchester.
«Dos cazadores se encuentran en el bosque cuando uno de ellos se desploma. Parece que no respira y tiene los ojos vidriosos. El otro coge su teléfono móvil y llama al servicio de emergencia. '¡Mi amigo está muerto! ¿Qué puedo hacer?', pregunta, histérico. La operadora contesta: 'Cálmese, yo le ayudo. Lo primero es asegurarse de que su colega está realmente muerto'. Sigue un silencio y después se oye un tiro. De nuevo al teléfono, el cazador dice: 'Vale, ¿y ahora qué hago?'».
No existen estadísticas sobre los traumas incurables que ha podido provocar un chiste políticamente incorrecto o directamente abominable. Sin embargo, parece razonable decir que ni el chiste más bestia del mundo podría matar a una mosca... siempre que la mosca no trabaje en Charlie Hebdo.
Pero cada vez son más los contextos en los que la ofensa se identifica con el bien y la provocación con el mal. Ésta es la clave de la nueva ola de censura. Ni siquiera en un país pequeño como España, donde somos todos más o menos igual de gilipollas, hay consenso entre lo que es aceptable y lo que es intolerable, entre lo doloroso y lo inofensivo. Mientras el poder se blinda con técnicas propias de los tiempos del No-Do, las hordas censoras digitales sólo necesitan mover los dedos en la pantalla del iPad.

 Juan Soto Ivars         
09/10/2016

Viewing all articles
Browse latest Browse all 640

Trending Articles