En el último informe ‘Defunciones según causa de la muerte’, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, se advierte que en nuestro país la enfermedad cardiovascular también es la primera causa de muerte, por delante incluso del cáncer y las enfermedades respiratorias.
la enfermedad cardiaca aparezca, ya que no se trata de una patología que afecte únicamente al colectivo masculino. De hecho, en la actualidad mueren más mujeres que hombres por esta causa en nuestro país: según los últimos datos del INE se producen
Informe 2019 'Las cifras del cáncer en España' de la SEOM Los casos de cáncer en los últimos 5 años aumentan el doble en mujeres que en hombres
El informe anual de la SEOM sobre cáncer en España señala
Los nuevos casos han aumentado un 12% en los últimos 5 años, con un crecimiento en mujeres (17,4%) del doble que en hombres (8,2%)
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado este lunes su informe Las cifras del cáncer en España , como cada año por estas fechas. El documento que se hace público este lunes tiene un titular muy llamativo: en el último lustro, los casos nuevos de cáncer en España crecen en mujeres más del doble que en hombres.
2017 costó la vida a 109.425 personas.
---------------------------------
VICTIMAS POR NEUMONIA: 10.223 (2017) España
130.000 en la comunidad Europea 800.000 ¡¡¡ niños menores de 5 años a nivel mundial
---------------------------------------
La gripe convirtió 2005 en el año con más muertes en España
Más de 396.000 personas murieron en España en 2005, un 4,1% más que en 2004 y la cifra más alta desde 1976, según el último informe del INE.
Las defunciones crecieron sobre todo en el primer trimestre del año, en pleno invierno, un 21% más que en el mismo periodo de 2004.
La clave de este récord la tienen, según el estudio del INE, las muertes por enfermedades respiratorias, que aumentaron en enero un 83%; en febrero, un 65%, y en marzo, un 42%.
2015, por primera vez en la serie histórica,el número de muertes supero al de nacimientos.
enero es, históricamente, el mes con más decesos en España para el conjunto de causas. En 2017 hubo 49.370 muertes en todo el país en esos 30 días, frente a las 30.049 de septiembre.
--------------------------------
comentario enviado:
Esto mismo me ha pasado dos veces con mis niños...
La primera vez mi niña con inflamacion de amigdalas con 39º de fiebre y NO NOS QUISIERON ATENDER.
La segunda vez mi niño con gastroenteritis, sin parar de vomitar, NO NOS QUISIERON ATENDER.
DIJERON: "vayanse a Son Espases, aqui no les podemos atender"...
EL HOSPITAL ESTABA TOTALMENTE VACIO DE PANCIENTES, PERO ESTABA TODO EL PERSONAL....
Vivo justo al lado de un hospital totalmente vacio, con todo el personal tocandose el coño (y ya van 70 dias), pago un seguro privado, y no me atienden por ninguna dolencia, les da igual si te mueres ahi mismo por un paro cardiaco... no te atienden, te desvian al hospital donde estan todos los infectados por coronavirus.
NO ES UNA PANDEMIA, ES UNA PUTA FARSA!!!! como todo.
---------------------------------
3.700 personas se suicidan cada año;
el 75% son hombres
10 suicidos al dia ¡¡¡
----------------------------
12.723 fallecidos en caídas
son la principal causa de muerte accidental en España,
--------------------------------------------
GRIPE: más de6.300 personas murieron la pasada temporada por complicaciones derivadas de esta enfermedad.
"Entre 25.000 y 35.000 españoles mueren cada año por errores médicos"
Joe Kiani, presidente del Movimiento por la Seguridad del Paciente, conversa con El Confidencial sobre uno de los mayores desafíos sanitarios: las muertes evitables
Joe Kiani, presidente del Movimiento por la Seguridad del Paciente. (Reuters)
En 1989, con 25 años, Joe Kiani fundaba la empresa Masimo en el garaje de su casa. De padre ingeniero y madre enfermera, Kiani buscaba una compañía que aunase los conocimientos que había mamado desde pequeño, dando lugar a un negocio que fusionaba sanidad y tecnología. A punto de cumplirse tres décadas desde la constitución de la empresa, son pocos los que dudan de la capacidad de la misma:
Masimo cuenta en la actualidad con 3.000 trabajadores y sus inventos —que han dado lugar a más de 500 patentes— se utilizan para monitorizar a cerca de 100 millones de pacientes cada año, lo que hace que medios como 'Forbes' o 'The New York Times' hayan elogiado en sus páginas el trabajo de Kiani. Teniendo en cuenta su trayectoria y que este martes participaba en el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, celebrado en Sevilla, El Confidencial ha querido conversar con él sobre su última obsesión: poner punto y final a los errores médicos.
Son muchas las historias sobre anestesistas que calculan mal la dosis, enfermeras que se equivocan en la transfusión de sangre o infecciones que se contraen en el hospital, pero no se sabe con exactitud cuántos errores médicos se cometen cada año ni a cuántos pacientes afectan. Según explica Kiani, que además de dirigir Masimo es presidente del Movimiento por la Seguridad del Paciente, "en torno a tres millones de personas mueren cada año por equivocaciones u omisiones de los profesionales sanitarios". Aunque el número pueda parecer descabellado, una investigación llevada a cabo por la Universidad John Hopkins concluye que en torno a 250.000 estadounidenses mueren cada año por errores médicos, lo que convierte este factor en la tercera causa de muerte del país, solo por detrás del cáncer y los problemas cardiacos.
¿Son los medicamentos la tercera causa de muerte en el mundo?
EUROPA PRESS 09.09.2014 - 14:07h Según un profesor farmacología de la Universidad de Copenhague, la industria esconde que los fármacos son la tercera causa de muerte del mundo. En el libro que publica compara a las farmacéuticas con el crimen organizado. Se cifra en 197.000 los muertos al año en Europa por culpa de los fármacos.
En España, el 95% de la formación de médicos depende de esta industria.
Es el tercer sector de la economía, tras el armamento y el narcotráfico. Medicinas Decenas de pastillas y píldoras en los estantes de un laboratorio.
¿Pueden los medicamentos ser causa de muerte?
Un experto danés afirma que sí; y no sólo eso. Según Peter Gøtzsche, profesor de medicina y farmacología clínica de la Universidad de Copenhague, los medicamentos son la tercera causa de muerte. Sus polémicas tesis señalan sin ambages a las multinacionales farmacéuticas.
Según expone este científico en su libro Medicamentos que matan y crimen organizado, las empresas que fabrican los fármacos corrompen los sistemas de salud y esconden que los fármacos son la tercera causa de muerte del mundo, tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Gøtzsche, director y profesor del Nordic Cochrane Center, compara a las farmacéuticas con el crimen organizado porque, en su opinión, capitalismo y salud casan mal.
"No trabajan para mejorar la salud, sino para obtener los máximos beneficios" y para ello "extorsionan, cometen fraude, violan la legislación y mienten", denuncia.
El libro, editado por Los Libros del Lince, cifra en 200.000 los muertos en EE UU al año por fármacos y, según el farmacólogo Joan Ramón Laporte, que introduce la edición española, en Europa al menos 197.000 personas fallecen anualmente por esta causa.
Información que se oculta Gøtzsche es conocido por criticar las mamografías sistemáticas a partir de los 40 años porque, en su opinión, generan más daño que beneficios ya que asegura que dos de cada tres cánceres de mama que se detectan son falsos y llevan a la mujer a la quimioterapia y a tratamientos con importantes efectos adversos.
El experto danés ha sido especialmente crítico con los antipsicóticos y antidepresivos, de los que ha dicho que "deberían estar prohibidos en adolescentes y jóvenes". El autor y Laporte, que también ha participado en la presentación, remarcan que los antidepresivos no son efectivos contra la depresión, "sino que aumentan la tasa de suicidios del 2 al 4,5% anual". Además, Gøtzsche recuerda que la fluoxetina se aprobó por primera vez en Suecia con sobornos y la agencia reguladora alemana la consideró totalmente inadecuada contra la depresión.
Los expertos han denunciado que empresas como Pfizer, Glaxo o Lilly, en psiquiatría, y otras compañías, han vendido fluoxetina y antidepresivos ocultando que incrementan la tasa de suicidios en lugar de reducirla, igual que Merck no dijo que su antiinflamatorio Vioxx producía infartos antes de tener que retirarlo del mercado. Para Laporte, el problema es que el 95% no los receta un psiquiatra, sino un médico generalista a personas que no están deprimidas, sino tristes.
Por cada homicidio hay: diez muertos por caídas, seis muertos en accidente de tráfico y dos por sobredosis.
Sobre víctimas y autores, el patrón es invariable a nivel mundial: ellos mueren y matan más; son hombres más del 90% de los homicidas y casi el 80% de las víctimas.
El informe español ofrece datos más detallados para nuestro país. De los autores registrados, cerca 90% son hombres, frente al 11% de mujeres. La distribución varía en el caso de las víctimas, donde el 38% son mujeres. Los hombres matan a más hombres que mujeres, y a más conocidos, amigos y familiares que desconocidos
El 62% de los homicidios son de hombres a hombres;
el 28%, de hombres a mujeres;
el 7%, de mujeres a hombres; y
el 3%, de mujeres a mujeres
El informe constata, que solo tres de las 661 víctimas (el 0,45%) sufrieron una agresión sexual antes de ser asesinadas. “Afortunadamente, en España no es nada frecuente agredir sexualmente a una chica y matarla”, señala González, jefe de área del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad.
-------------
2016
Estas son las 10 principales causas de muerte en el mundo, acorde a la OMS, son las siguientes:
Cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovascular
Infarto
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Infección de las vías respiratorias
Enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia
Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón
Diabetes mellitus
Accidentes de tráfico
Enfermedades diarreicas
Tuberculosis
------------------------------------
2018
001-102 I-XXII.Todas las causas Total427.721
001-008 I.Enfermedades infecciosas y parasitarias Total6.398